- Agonista
- (Del gr. agonistes, actor.)► sustantivo masculino femenino1 culto Luchador, persona que se dedica al deporte de la lucha.2 LITERATURA culto En algunos géneros literarios, personaje que se enfrenta a otro, que es antagónico a otro.ANTÓNIMO protagonista► adjetivo/ sustantivo masculino3 ANATOMÍA Se aplica a los músculos que colaboran en la ejecución de un movimiento.
* * *
agonista (del lat. «agonista», del gr. «agōnistḗs»)1 (cult.) adj. y n. Luchador. ⇒ Antagonista, protagonista.2 adj. Anat. Se aplica al músculo que realiza un movimiento, por oposición al *músculo antagonista que hace el movimiento contrario.* * *
agonista. (Del lat. agonista, y este del gr. ἀγωνιστής, combatiente). adj. Anat. Se dice del músculo que efectúa un determinado movimiento, por oposición al que obra el movimiento contrario o músculo antagonista. U. t. c. s. || 2. Bioquím. Dicho de un compuesto: Capaz de incrementar la actividad de otro, tal como una hormona, un neurotransmisor, una enzima, un medicamento, etc. U. t. c. s. || 3. com. luchador. || 4. Cada uno de los personajes que se enfrentan en la trama de un texto literario. || 5. ant. Persona que se halla en la agonía de la muerte.* * *
En bioquímica, un agonista es aquella sustancia que es capaz de unirse a un receptor y provocar una respuesta en la célula. Un agonista es lo opuesto a un antagonista en el sentido de que mientras un antagonista también se une a un receptor, no solamente no lo activa sino en realidad bloquea su activación por los agonistas. Un agonista parcial activa al receptor pero no causa tanto efecto fisiológico como un agonista completo. Los receptores en el cuerpo humano funcionan al ser estimulados o inhibidos por agonistas o antagonistas naturales (como las hormonas ó neurotransmisores) ó artificiales (tales como las drogas). Recientemente ha sido lanzada una novedosa teoría denominada Selectividad Funcional, la cual amplía la definición convencional de la farmacología.* * *
► sustantivo de género común Luchador.
Enciclopedia Universal. 2012.